martes, 17 de noviembre de 2009


REFLEXIONES SOBRE “COMO ENSEÑAR…”

Al revisar el cuadro “como enseñar…” me doy cuenta que no existe una materia que se refiera a los contenidos que manejo con mis alumnos. Como asesor psicopedagógico, mi trabajo con los grupos aparte de otras funciones es trabajar con distintos temas que van desde la orientación vocacional, métodos de estudio hasta la prevención de factores de riesgo; adicciones, embarazo no deseado, violencia, etc. Siempre he pensado que una gran ventaja de trabajar con estos temas es la amplia libertad para utilizar distintas metodologías, técnicas y dinámicas. Al no encontrar una materia en las áreas que en el cuadro se mencionan me doy a la tarea de buscar en Internet y encuentro una gran variedad de información sobre los temas y no así sobre una didáctica para el trabajo, aunque si muchas técnicas y recomendaciones.
Pero la búsqueda fue provechosa porque descubro que si, se habla de metodologías para el trabajo de algunos temas que yo llevo, si no de todos me ayudan para tener una clara idea de que se puede programar y trabajar a partir de una metodología fundamentada.
En mi trabajo siempre he considerado que al trabajar sobre estos contenidos es más importante un cambio actitudinal que el aprendizaje del contenido del tema, es por eso que si ahora pretendemos trabajar en base a competencias es una modalidad que se adapta perfectamente a lo que trabajo con mis grupos ya que puedo integrar conocimientos, habilidades y valores en mis objetivos (competencias).
Desde la información investigada encontramos que debemos entender a “la Prevención como educación para la vida, con posibilidad de promover la autoestima, favorecer el desarrollo de actitudes, creencias y valores saludables más allá de la simple información…”[1] y que en cuanto a los contenidos estos no sólo deben contemplar “conocimientos sino también procedimientos, valores, creencias, actitudes, hábitos y habilidades…Esta selección de contenidos está referida no sólo a áreas relacionadas con la salud, sino también a lo social, lo psicológico y lo relacional”[2].
En cuanto al “Cómo enseñar”, se encuentra una amplia variedad de sugerencias que, aunque alguna no hacen referencia a competencias son compatibles a esta modalidad de trabajo ya que integran contenidos, habilidades y valores.
Se puede trabajar con técnicas lúdicas; juegos, dinámicas, en las que se puede favorecer la reflexión, trabajar contenidos y desarrollar habilidades.
Es posible trabajar con dramatizaciones, estudio de casos, exposiciones, debates, videodebates, campañas escolares, concursos de slogans, murales, carteles. No se trata de solo aplicar la técnica si no poder integrar en ese trabajo los componentes de las competencias, lo cual no sería algo difícil si hacemos una buena planeación. En mi trabajo, en particular trabajo en una modalidad de taller cada sesión es individual, empiezo un tema y debo terminar, porque no siempre me es hacer un trabajo continuo. Eso me obliga a plantear un de manera muy clara lo que pretendo en la sesión y en una modalidad de competencias pensar en lograr algo en una sesión puede parecer difícil, pero es posible hacerlo y obtener un resultado, para ello nos podemos apoyar elaborando rúbricas, estableciendo criterios.

Lo que trabajo frente a grupo lo relaciono con varias materias, embarazo y ITS con biología, relaciones humanas con ciencias sociales, asertividad con español y creo que eso puede ser una ventaja en la medida que me da la posibilidad de hacerme de distintas herramientas y contar con recursos. Aun no se me hace fácil pensar mi trabajo a partir “en competencias” pero si puedo ir comprendiendo cada elemento creo que puedo ir transformando mi trabajo, ya creo que estoy en ese camino.

Rigoberto Rodríguez Montoya

[1] http://www.programacambio.org/index.php/para-docentes/55-didactica
[2] Idem

1 comentario:

  1. Hola Rigoberto: al leer tu blog me doy cuenta de lo interesante de tu trabajo con los jóvenes, ya que considero realizas un papel fundamental para conservar la salud física, mental y emocional de los mismos.

    Te felicito por el trabajo tan comprometido que realizas con ellos en terminos de prevención de las grandes problematica que enfrentan las sociedades actuales y sobre todo por la forma en que aplicas tus saberes.

    Te mando un cordial saludo.
    María del Carmen

    ResponderEliminar