Para conocer estos aspectos de mis alumnos apliqué una encuesta a un grupo de 21 alumnos del 3er semestre en una comunidad rural del municipio de Celaya, de un nivel económico bajo. Se trata de un bachillerato del sistema SABES, en las instalaciones no se cuenta con acceso a Internet y en la comunidad existen dos cibercafés, sólo 6 de los 21 alumnos cuentan con una computadora en su domicilio pero sin acceso a Internet.
En la mayoría de los casos el uso de Internet es solo como reservorio ya que el total de alumnos mencionó que lo utilizan para bajar videos, música, fotos e imágenes y buscar información y en este último caso es sólo cuando cuando se les ha pedido como tarea, lo cual no es muy frecuente. Solo un alumno menciona que lo usa para entrar a redes sociales, como espacio social la utilidad que le dan es solo chatear y el fin en este caso es conocer gente y amigos, ninguno lo usa como un medio para enviar ni recibir información, ninguno a comprado ni vendido algo a través de Internet. Mencionan los alumnos desconocer mucho del uso de una computadora principalmente como herramienta básica y como medio informativo y participativo.
Los conocimientos que los alumnos tienen pueden ser útiles en el aula y los podemos aprovechar utilizándolos para hacer más atractivos y accesibles los contenidos, considero en lo particular que debo empezar por familiarizar a los jóvenes con el uso del equipo ya que no todos poseen habilidades sobre el uso adecuado del equipo. Como no hay acceso a Internet en la mayoría de las escuelas donde trabajo, puedo organizar a los alumnos por grupos y pedirles algún trabajo de manera colaborativa y que tengan que acudir a donde haya acceso a la red. En caso de que la escuela cuente con infraestructura brindar un espacio y acompañamiento para que puedan trabajar; se puede solicitar que investiguen en la red sobre algún tema y que su investigación pueda incluir textos, imágenes y/o videos; cada alumno debe tener un e mail activo y que reciban información e instrucciones de parte de la escuela, maestros y compañeros y que también puedan entregar algunos trabajos vía correo electrónico; Como maestros podemos crear un blog o página, puede ser por materia, en la que los alumnos encuentren información relacionada, ejercicios, actividades, foros sobre tema de interés y donde se fomente el debate, etc.; Los alumnos pueden crear su propio blog donde puedan compartir pasatiempos, intereses, opiniones, y puedan interactuar con con otros jóvenes del mismo nivel educativo, etc.
Como mencioné va a ser necesario primero que los alumnos, y maestros por supuesto, podamos ir cambiando nuestros esquemas y conocer a mayor profundidad las ventajas y usos de Internet, confieso que desconozco muchas de sus posibilidades y puedo por esto estar perdiéndome de usar un importante recurso, como es el uso de este blog. Como maestros debemos hacernos de los conocimientos y como ya se mencionó podemos aprovechar a los alumnos aventajados en esto y a los maestros de informática que pueda haber en nuestro centro de trabajo. Me parece que en el caso de los alumnos puede ser de utilidad el trabajo en grupos utilizando la modalidad de trabajo colaborativo y teniendo cuidado que en los grupos pueda haber alumnos que tengan habilidades en el uso de la computadora e Internet que puedan compartir con sus compañeros. En cuanto a los momentos donde se puede aprender, puede ser en los espacios de la materia de informática o generar espacios para que los jóvenes puedan trabajar, ya sea que se cuente con una infraestructura adecuada en la misma escuela o tengan que acudir a algún lugar donde haya el servicio.
El poder trabajar utilizando estas nuevas modalidades, el poder relacionar los contenidos con aspectos que a los jóvenes les resultan atractivos como son la música, los videos, las imágenes, el sentirse no solo usuario y receptor si no creador al poder aportar alguna creación personal o difundir una idea en un espacio virtual sabiendo que lo que ellos escriban puede ser leído por muchos y no sólo ojeado por el maestro pueden ser una muy buena motivación. En el medio educativo ya no se puede ser sólo espectador de estas nuevas tecnologías, por suerte y ahora necesariamente tenemos que ser actores.
Gracias por sus comentarios
Rigoberto Rodríguez Montoya
